PARTICIPA

PARTICIPA

miércoles, 29 de enero de 2014

Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos: documento de consenso elaborado por expertos nominados por 3 sociedades científicas (SER-SEC-AEG)

http://www.elsevier.es/eop/S1699-258X(13)00213-1.pdf

INTERVENCION DE ENFERMERIA SOBRE EL EPOC

ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE ELCHE REDUCE LAS AGUDIZACIONES DE PACIENTES NEUMOLÓGICOS UN 60%


 Esta reducción se ha conseguido gracias a la Consulta de Enfermería Respiratoria que funciona desde hace más de un año  El objetivo es el control de los enfermos respiratorios crónicos que requieren de un proceso más intenso y prolongado de educación sanitaria
Este tipo de consulta especializada de enfermería es pionera en la Comunidad Valenciana
La Consulta de Enfermería Respiratoria de la Sección de Neumología del Hospital General Universitario de Elche ha conseguido reducir las agudizaciones de sus pacientes en más de un 60% desde su puesta en marcha hace ya más un año.
La consulta se enmarca dentro del plan de atención de enfermería de consultas externas de la especialidad de Neumología, destinado a pacientes respiratorios crónicos que requieren de un proceso más intenso y prolongado de educación sanitaria. El perfil del paciente que acude a la consulta son aquellos diagnosticados de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, y de asma. No obstante los usuarios susceptibles de ser atendidos en esta consulta son seleccionados por los neumólogos por su complejidad y en la actualidad hay más de un centenar en seguimiento.
De esta forma, los pacientes seleccionados acuden a la consulta durante un año de manera periódica e individualizada, siendo atendidos combinando consultas telefónicas y presenciales cada mes o tres meses en función de sus necesidades. Además, también se realiza la atención convencional por el neumólogo en cada caso.
En la consulta, se proporciona a los pacientes información sobre la enfermedad con apoyo gráfico, consejos para abandono del tabaco, consejos sobre la actividad física y alimentación saludable etc.
Por otro lado, tambiénse les adiestra en el uso de fármacos inhalados y revisión de la medicación prescrita con resolución de dudas y se les informa de que además disponen de acceso telefónico para atención de otras posibles dudas, temores o necesidades etc.
Al frente de esta consulta se encuentran las enfermeras con formación avanzada en neumología, Beatriz Martínez y Susi Guillén. En ese sentido, el Dr. Eduardo García Pachón, Jefe de Sección de Neumología del Hospital General Universitario de Elche quiere destacar que “este tipo de consulta especializada de enfermería es pionera en la Comunidad Valenciana y se ajusta a las recomendaciones más recientes para el tratamiento de pacientes respiratorios crónicos con las mejores garantías de eficiencia y seguridad”.
Balance de la consulta
Según datos aportado por la Sección de Neumología, en los primeros 50 pacientes que han completado un año de seguimiento en la consulta se ha obtenido una muy buena aceptación de este tipo de atención y un descenso tanto en el número de ingresos con respecto al año anterior, como en el número de exacerbaciones o agudizaciones de la enfermedad, ya sea con o sin hospitalización del paciente. Así, estas agudizaciones han disminuido de 73 a 29, lo que supone un descenso del 60.27%.
Además de esta consulta para pacientes más graves, existen otras dos consultas de enfermería en neumología, una para adiestramiento breve en inhaladores y consejo para el abandono del tabaquismo, y otra para la atención de pacientes con trastornos respiratorios durante el sueño, cuya encargada es la enfermera Ana Barceló.
Sección de Neumología del Hospital General Universitario de Elche
La consulta médica de Neumología registró el pasado año 2013 aproximadamente 5.000 visitas. Las patologías más frecuentes tratadas por sus profesionales son la EPOC, el asma, los trastornos respiratorios del sueño, las bronquiectasias y el cáncer de pulmón.
La Sección de Neumología está compuesta por cinco facultativos y, en la consulta externa de la especialidad trabajan tres diplomadas en enfermería y una auxiliar de enfermería con formación avanzada en educación sanitaria de pacientes respiratorios, técnicas de función pulmonar y neumología intervencionista.

lunes, 27 de enero de 2014

Nuevos anticoagulantes orales y su papel en la práctica clínica | Revista Española de Cardiología

http://www.revespcardiol.org/es/p-nuevos-anticoagulantes-orales-su/articulo/90194342/


Enviado desde mi iPad

En un comentario a un post de Sergio minue http:/

En un comentario a un post de Sergio minue http://gerentedemediado.blogspot.com.es/2013/12/de-la-atencion-centrada-en-el-paciente.html un compañero hace un comentario de como el uso de estrategias de estratificacion de cronicos e identificacion puede llevar a estrategias que me parecen perversas de ser ciertas como la penalizacion de profesionales hasta la retirada de farmacos a pacientes.
Espeluznante como comenta Sergio Minue en su respuesta.
El comentario de Ruiz Tellez brillante:una historia donde tengo que cambiar el diagnóstico para evitar el algoritmo( serán los de nuestra comunidad valenciana) un Pcc maca vigilante entrometido en la relación medico- paciente (estrategia de crónicos catalana), no es una historia es un formulario. Lo suscribo.
http://www.scmi.org/docs_noticies/guia_millora_complexitat.doc
http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-pkdocc06/eu/contenidos/informacion/material_enfermeria_2011/eu_enfer/adjuntos/08/joan_carles_contel_segura.pdf


Enviado desde mi iPad

El Gerente De Mediado: De la atención centrada en el paciente a la Atención centrada en las Instituciones ( y sus historias electrónicas)

http://gerentedemediado.blogspot.com.es/2013/12/de-la-atencion-centrada-en-el-paciente.html


Enviado desde mi iPad

El paciente es el ruido en la relación médico-computadora* | Primum non nocere 2014

http://rafabravo.wordpress.com/2014/01/02/el-paciente-es-el-ruido-en-la-relacion-medico-computadora/


Enviado desde mi iPad

“Los crónicos son más una solución que un problema del sistema de salud” | Sociedad | EL PAÍS

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/26/actualidad/1390768128_919440.html


Enviado desde mi iPad

La crisis enferma | Sociedad | EL PAÍS

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/26/actualidad/1390761498_002426.html


Enviado desde mi iPad

jueves, 23 de enero de 2014

Pluripatologia


Especialistas en tí.

Especialistas en tí.

Hoy nuestras residentes han realizado una magnifica exposicion de sus casos clinico epidemiológicos. Cuando lo escuchamos con atención la valoración integral familiar, psicológica y social uno se plantea que es muy importante nuestra tarea.

El gestionar los múltiples problemas de los pacientes pluripatológicos, complejos y polimedicados es un arte.

Me encanta como desentrañan todas las relaciones familiares y sociales de los pacientes así como toda la correcta cronología de los sucesos que nos hace recordar que un paciente es biológico,psicológico y social y todo es relevante. Que maravilla disponer del tiempo necesario para poder visualizar el bosque y no solo la demanda ocasional.
Existe vida inteligente en primaria y es necesario una refundación de estos principios y disciplinas que comprenden nuestra especialidad y que nos hace ser como la asociacion americana de medicina familiar dice y tambien el corte ingles,....Especialistas en tí.

Os recomiendo este artículo de canadian medical donde abordan pacientes como los que hemos comentado esta mañana también desde un punto de vista integral(nuestra fortaleza).
http://www.cfp.ca/content/54/12/1655.full?ijkey=5cbbe5f04c6831a5573bccc1580b8dbdee9d4bd5&keytype2=tf_ipsecsha


Enviado desde mi iPad

martes, 7 de enero de 2014

Basta de «clicar» casillas | Atención Primaria

Interesante articulo que no ha perdido vigencia sobre la astucia y pericia de los indicadores. Para coordinadores gestores y medicos de trinchera. El autor es el siempre recomendable Joan Gene al que recuerdo hace muchos años en un documental televisivo sobre genéricos cuando nadie sabia que era eso.


Artículo

Hace unos días atendimos un proceso de bronquitis aguda de un paciente joven habitualmente visitado por un compañero que estaba de vacaciones. El chico, concienciado por la política antitabaco del Ministerio, reconoció que fumaba demasiado y que aquel episodio le había motivado a dejar de fumar. Nos sorprendió comprobar que en la historia clínica informatizada apareciera como «no fumador». Esta circunstancia, aparentemente intranscendente que podía muy bien deberse a un error tipográfico, despertó nuestra curiosidad y nos llevo a realizar otras observaciones en los registros de nuestro compañero. Comprobamos que las cifras de presión arterial o de hemoglobina glucosilada de los pacientes bien controlados constaban perfectamente en las casillas de registro numérico, mientras que los datos de los pacientes descontrolados estaban en modo texto.
A su vuelta de vacaciones, cuando bromeamos acerca de sus astucias para aparecer bien en las estadísticas y cobrar incentivos a final de año, me hizo ver que no era un exceso de picardía por su parte, sino una tremenda candidez por la mía. Señaló con razón que incluso los directivos de los equipos facilitan listados de pacientes que no cumplen los criterios para que los médicos «realicemos» y sobre todo registremos las actividades que marcan los objetivos. Comprendimos que esta conspiración por la excelencia beneficia a todos los ámbitos del sistema. Los profesionales cobramos una parte importante de nuestro sueldo en concepto de productividad variable vinculada a objetivos de calidad que, a su vez, también condicionan el ascenso en la carrera profesional. Pero los centros también se benefician de los buenos resultados, ya que obtienen una parte considerable del presupuesto que les financia por el cumplimiento de objetivos fijados anualmente.
Esta cadena lleva a que, por ejemplo, las cifras de control de la presión arterial de todos los equipos de atención primaria de Barcelona1 incluidos un proceso de benchmarking2 sean superiores a los de los centros excelentes adscritos voluntariamente al PAPPS3 (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) o a los de los países de nuestro entorno4.
Estos hallazgos no nos deben inducir a pensar que los ciudadanos de Barcelona reciben una atención que roza la «excelencia». Sólo señalan que ha surgido la inevitable perversión del proceso. A su inicio, ya advertíamos5 que los objetivos, además de ser pocos y relacionados con aspectos esenciales, debían basarse en registros no modificables por los interesados. La historia clínica electrónica, escrita por los mismos profesionales que cobran los incentivos, es en consecuencia y aunque parezca imposible, un registro manipulable. Los datos recogidos por otros profesionales sin interés económico directo, como los listados de citaciones o aquellos en los que interviene directamente el paciente, como las prescripciones, son posiblemente más difíciles de modificar.
Seguramente no hace falta acceder a la historia clínica ni a listados interminables de indicadores si deseamos recompensar el resultado asistencial. Muchos de estos indicadores están íntimamente relacionados entre sí. El médico que prescribe bien también presta atención a las actividades preventivas y controla las enfermedades crónicas6. Hemos comprobado que el producto asistencial se descompone en 3 componentes esenciales: a) ligado a la relación médico-paciente y la accesibilidad; b) basado en la coordinación del equipo asistencial, y c) relacionado con la calidad científico-técnica7.
El interés de nuestro compañero por «clicar» las casillas de la historia clínica electrónica demuestra una vez más que los incentivos económicos son un potente estímulo para modificar la conducta profesional8,9. Es muy posible que su influencia sobre la práctica clínica sea superior en determinados grupos de médicos. La evaluación del cumplimiento de las recomendaciones de prescripción del Institut Català de la Salut muestra que la productividad variable únicamente modificó los hábitos de los que partían de un bajo cumplimiento. Justamente de los que no habían respondido a la formación y al feedback de su práctica profesional. El incentivo económico no tuvo ningún efecto sobre los que ya partían de un nivel elevado de calidad, que siguieron progresando con la misma tendencia que ya tenían10.
Las inequidades también surgen por la práctica extendida a igualar las metas que se fijan a cada centro o profesional. Es lícito intentar que todos los ciudadanos reciban la misma calidad asistencial, pero es injusto recompensar de la misma manera a los que han hecho esfuerzos distintos para conseguirlo. La energía necesaria para mejorar los resultados no depende únicamente del punto de partida, sino también de algunas circunstancias estructurales del centro y la población atendida. Sabemos que los indicadores de la dimensión científico-técnica son superiores en los centros docentes11 y en los que atienden a poblaciones socialmente más deprimidas12, y en cambio empeoran en los médicos de más edad11. No es justo valorar a profesionales y equipos de características estructurales distintas sin neutralizar los factores que afectan al resultado. Una política de productividad variable lineal es retributivamente injusta.
El debate sobre los incentivos en el entorno sanitario no se limita a aspectos de justicia retributiva o a sus connotaciones éticas13, sino que afecta al desconocimiento de su impacto sobre la práctica asistencial. Conocemos que la incentivación de la práctica de actividades preventivas cambia la conducta del profesional, pero no los estilos de vida del paciente14. Obviamente, registrar el hábito tabáquico no reduce la prevalencia de fumadores.
Se han estudiado las consecuencias de la implantación del modelo de carrera profesional y de productividad variable ligada a objetivos de calidad sobre la satisfacción de los usuarios y la calidad de vida de los médicos y los profesionales de enfermería del Institut Català de la Salut. La carrera aumentó la percepción de soporte directivo en ambos colectivos profesionales. Los médicos de atención primaria dejaron de suspender a sus directivos. En las enfermeras, esta mejora de su calidad de vida laboral se tradujo en un aumento de la satisfacción de los usuarios15. El efecto positivo que ha producido la carrera sobre la imagen de los directivos es posiblemente debido a que médicos y enfermeras aprecian el hecho de que la institución reconozca los mismos méritos que ellos consideran importantes.
En cambio, la productividad variable ligada a objetivos de calidad que sólo afectó a médicos produjo un aumento de la percepción de demandas por parte de los profesionales, que acabó repercutiendo negativamente en la satisfacción de los usuarios15. Esto nos lleva a concluir que la aplicación de esquemas de incentivación excesivamente agresivos puede agravar la sensación de presión asistencial y, en consecuencia, dañar aspectos esenciales de la calidad de los resultados asistenciales. Sobre una parte del colectivo podría, además, desencadenar el burnout que presenta de forma latente.
La ambivalencia de estas primeras evaluaciones de la carrera y la productividad variable no deben llevarnos a abandonar la iniciativa volviendo a los pagos lineales y a la gestión por presupuestos. Al contrario, muestran que se ha lanzado un potente instrumento de gestión de la actividad clínica. Justamente, su fuerte capacidad para modificar la práctica profesional obliga a que sigamos aprendiendo de las evoluciones de su impacto. No sólo del que produce sobre los indicadores fijados, sino de su efecto sobre el resultado asistencial global y la calidad de vida de los profesionales. Su capacidad para promover un determinado tipo de actividades puede favorecer que se abandonen otras, menos frecuentes, pero de vital importancia.
Los modelos actuales de retribución variable tienen un elevado coste de transacción. Para que sean más eficientes, los directivos sanitarios deben aclarar si persiguen mejorar la justicia retributiva o promover la práctica de ciertas actividades. Si buscan lo primero, unos pocos indicadores les dan una aproximación muy adecuada de la calidad asistencial. Si, por el contrario, desean promover actividad, han de escoger registros que las reflejen pero que no puedan ser manipulados por los interesados. En cualquier caso, urge seguir evaluando las repercusiones de estos modelos retributivos sobre la salud de los ciudadanos

Bibliografía

1.Consorci Sanitari de Barcelona. Resultats de l'avaluació 2004 dels EAP de la ciutat de Barcelona. Disponible en: http://www.csbcn.org/area_prov/bench.htm el 19/9/2006. CITA
2.Plaza Tesías A, Zara Yahni C, Guarga Rojas A, Farrés Quesada J. Resultado de la aplicación del benchmarking en los equipos de atención primaria de Barcelona. CITA
Medline
3.Subías Loren PJ, García-Mata RJ, Pérula de Torres L, por el Grupo de Evaluación del PAPPS. Efectividad de las actividades preventivas analizada en el ámbito de centros de salud adscritos al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC. CITA
Medline
4.Grandi AM, Maresca AM, Sessa A, Stella R, Ponti D, Barlocco E, et al. Longitudinal study on hypertension control in primary Care: The Insubria Study. CITA
Medline
5.Gené Badía J, Gallo de Puelles P. Retribución variable vinculada a la calidad asistencial. CITA
Medline
6.Torrecilla-Rojas MA, Pedregal-González M, Carballo-Camacho MO, Rodríguez-Papalardo V, Fernández-Fernández I. Descripción y validación de indicadores de calidad de la prescripción en atención primaria. CITA
Medline
7.Gené-Badía J, Ascaso C, Escaramis-Babiano G, Sampietro-Colom J, Catalán-Ramos A, Sans-Corrales M, et al. Personal care, access, quality and team coordination, are the main dimensions of family medicine output. Fam Pract. [en prensa]. CITA
8.Gosden T, Forland F, Kristiansen IS, Sutton M, Leese B, Giuffrida A, et al. Impact of payment method on behaviour of primary care physicians: a systematic review [review]. CITA
Medline
9.Giuffrida A, Gosden T, Forland F, Kristiansen IS, Sergison M. Target payments in primary care: effects on professional practice and health care outcomes. CITA
10.Cafalan A. La dirección clínica como estrategia de mejora de la adecuación de la prescripción farmacológica en el ámbito de la atención primaria. Beca Agència Avaluació de la Tecnologia; Recerques Mèdiques 087/23/2000. CITA
11.Sutton M, McLean G. Determinants of primary medical care measured under the new UK contract: cross sectional study. CITA
Medline
12.Campbell SM, Hann M, Hacker J, Bruns C, Oiver D, Thapar A, et al. Identifying predictors of high quality care in English general practice: observational study. CITA
Medline
13.Dicker A. Target tyranny. CITA
14.Imperial Cancer Research Fund OXCHECK Study Group. Effectiveness of health checks conducted by nurses in primary care: final results of the OXCHECK study. Imperial Cancer Research Fund OXCHECK Study Group. CITA
Medline
15.Gené-Badia J, Escaramis-Babiano G, Sans-Corrales M, Sampietro-Colom L, Aguado-Menguy F, Cabezas-Peña C, et al. Impact of economic incentives on quality of professional life and on end-user satisfaction in primary care. CITA
Medline


Enviado desde mi iPad

Signatura digital per a dispositius mòbils | ECAP blog

Existen otros mundos ademas de abucasis el cruel.

http://ecapics.wordpress.com/2013/12/30/signatura-digital-per-a-dispositius-mobils/


Enviado desde mi iPad

Que util es el buen marketing, si los objetivos fueron adecuados....


SOBREDIAGNÓSTICO: cuando las buenas intenciones coincidencon los intereses creados — un ensayo de Iona Heath - Grupo evalmed-GRADE

http://evalmedicamento.weebly.com/8/post/2014/01/sobrediagnstico-cuando-las-buenas-intenciones-coincidencon-los-intereses-creados-un-ensayo-de-iona-heath.html


Enviado desde mi iPad

Issue Brief: Patient-Generated Health Data and Health IT

Interesante articulo sobre los datos de salud generados por pacientes.

http://www.healthit.gov/sites/default/files/pghd_brief_final122013.pdf

EL SOBREDIAGNÓSTICO: UN PROBLEMA SISTÉMICO | nogracias.eu

De imprescindible lectura este post en la web nogracias.

http://www.nogracias.eu/2014/01/06/el-sobrediagnostico-un-problema-sistemico/


Enviado desde mi iPad

viernes, 3 de enero de 2014

REAP : Red Española de Atención Primaria: Innovación en mejoras de la equidad en la prestación de servicios clínicos

REAP : Red Española de Atención Primaria: Innovación en mejoras de la equidad en la prestación de servicios clínicos

la silla (de Marañón, y más allá) Gervas desde Medfam




-he visto un debate (al menos entre Salvador Casado y Rafa  Bravo) acerca de "la silla" como un avance importante y la atribución de la frase a Gregorio Marañón (médico, científico y escritor español del siglo XX http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Mara%C3%B1%C3%B3n
-también un comentario sobre la misma cuestión en  http://humanismomedico.blogspot.com.es/2014/01/el-avance-mas-importante-en-medicina-es.html
-dicen que lo dijo y se cuenta como anécdota (es tradición oral) http://elpais.com/diario/1989/10/28/sociedad/625532403_850215.html 
-de todas formas hay quien no tiene ni silla, ni siquiera para informar a los familiares de pacientes graves http://curaraveces.wordpress.com/2013/09/25/la-silla-del-doctor-maranon-2/
-en un texto sobre incentivos, con Vicente Ortún, Luis Palomo, Miguel Ángel Ripoll y el colectivo Seminario de Innovación en Atención Primaria 2007 empleamos "la silla" en un sentido amplio que recojo abajo
-en fin
-un saludo
-juan gérvas
LA SILLA
Denominamos "silla" al conjunto de procedimientos que los médicos de primaria pueden realizar en sus propias consultas, en el domicilio del paciente y/o en la comunidad, con énfasis en lo básico (entre-
vista clínica y exploración física, escucha terapéutica, empatía, apoyo, consejo, espera expectante y demás).
Se puede incrementar el valor de la silla con
1.- incentivos adecuados
2.- investigación sobre la actividad clínica
3.- formación clínica
4.- profesionalismo: valores y actitudes
5.- apoyo gerencial
6.- definición de objetivos de salud (morbilidad y mortalidad innecesariamente prematura y sanitariamente evitable, MIPSE)
7.- reorganización de la práctica clínica (autonomía, autoridad y responsabilidad)
8.- introducción de pequeñas dosis de tecnología dura (adecuada a las necesidades de los pacientes)
9.- eco en los medios de comunicación, y
10.- alejar el fantasma de reclamaciones judiciales con sistemas de arbitraje y una cultura de "seguridad del paciente y evitación de errores".
http://equipocesca.org/new/wp-content/uploads/2009/04/innovacion-ortun-revespsalpub07.pdf

--

Juan Gérvas    www.equipocesca.org