PARTICIPA

PARTICIPA

lunes, 30 de enero de 2012

copago en el pais

Elogio del copago

Disuadir la demanda innecesaria o reducirla, o sea, evitar o disminuir el despilfarro, es el fin principal de este sistema, aunque puede causar perjuicios y penalizar a los ancianos y enfermos crónicos

ENRIQUE COSTAS LOMBARDÍA 27/01/2012
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 176 votos
Imprimir Enviar
 
Uno. El seguro de enfermedad, privado o público (Sistema Nacional de Salud), produce un efecto perverso característico, mezcla de despreocupación y abuso, denominado por los americanos moral hazard, riesgo moral: una vez que los individuos están asegurados o cubiertos por la sanidad pública, consumen más asistencia de la que consumirían sin seguro y más de la necesaria. Dicho de otro modo, el saberse protegido y con acceso ilimitado a la asistencia modifica sustancialmente el comportamiento de las personas (aparece el, diría, síndrome de barra libre) y determina automáticamente un aumento de la demanda médica innecesaria, sin consecuencias beneficiosas en la salud. Puede afirmarse que cualquier seguro de enfermedad lleva intrínseco un incentivo al mal uso del propio seguro por el asegurado, en especial los sistemas públicos de libre acceso universal, que, dependientes de circunstancias e ideologías políticas, a menudo, hacen incluso alardes de gratuidad que anestesian la conciencia de coste de los ciudadanos.

La noticia en otros webs

Los pensionistas, el 22% de beneficiarios, causan el 78% del gasto farmacéutico
Los sistemas de salud de acceso universal son sostenidos por los pobres de las listas de espera
Dos. La participación del usuario o copago nace para impedir o al menos moderar el moral hazard. A través del bolsillo del asegurado o del ciudadano en la asistencia pública, el copago pretende avivar la prudencia de aquel en sus decisiones de consumo y conciliar, en cierto modo, el seguro de enfermedad con la desaprensión. "Idealmente, los pacientes sopesarán el coste de su bolsillo frente al esperado beneficio, y solo utilizarán la asistencia precisa" (Rubin y Mendelson). Disuadir la demanda innecesaria o reducirla, o sea evitar o disminuir el despilfarro es el fin principal del copago, un fin que se complementa con otros dos derivados y secundarios: obtener recursos financieros adicionales (pocos: la recaudación por copago es en general corta) y contribuir a la orientación del consumo hacia servicios coste-efectivos, por ejemplo, en un sistema de copago modulado, su supresión en determinados actos (vacunaciones, control de la tensión arterial), o su reducción en los medicamentos más eficientes, podría animar la prevención o mejorar los tratamientos farmacológicos.
Tres. El uso del copago es literalmente universal. En Europa (todos los países, incluidos los adelantados en políticas sociales, como Suecia o Noruega) en América (Canadá, EE UU), en Asia (China, Japón, Singapur, etcétera) y en Oceanía (Australia, Hawai, Nueva Zelanda) la participación del usuario está incorporada desde hace largo tiempo a los sistemas públicos y a la sanidad privada, con las naturales diferencias nacionales de formas y cifras.
En España, se reduce a la prestación farmacéutica y, dentro de esta, a las personas en activo y sus familiares, que han de abonar el 40% del precio de las medicinas. Todos los pensionistas están exentos, seguramente más por motivos políticos que por su mayor necesidad de medicamentos y, la mayoría, escasa renta. Solo el horizonte de votos posibles explica que una persona activa con un sueldo bajo e hijos pequeños (también grandes consumidores de asistencia) pague el 40%, y los jubilados con pensiones superiores, más altas que el sueldo del activo, no paguen nada. El grupo de los pensionistas, que supone el 22% de los beneficiarios del Sistema Nacional, causa el 78% del gasto farmacéutico; en los activos, los porcentajes se invierten: el 78% de los beneficiarios y el 22% del gasto (indicadores de la prestación farmacéutica, Insalud, 2001).
Cuatro. El copago es muy eficaz. Decenas de rigurosos trabajos científicos evidencian la notable eficacia del copago. "La bibliografía es unánime en su conclusión: el copago produce una disminución del uso" (Rice y Morrison). Concretamente, el estudio más relevante, Health insurance experiment, financiado por EE UU y realizado por la Rand Corporation durante cinco años, de 1974 a 1979, con 17.000 personas por año en seis distintas zonas de ese país y que constituye ya una clásica referencia de autoridad, verificó que "todos los tipos de servicio (visitas al médico, hospitalizaciones, prescripciones, visitas al dentista, asistencia mental) descienden con el copago y que este menor uso de los servicios no ha tenido ninguna o muy escasas consecuencias adversas claras en la salud de la persona corriente, normal; incluso los días inactivos descendieron con el aumento del copago".
Cinco. El economista americano Victor Fuchs afirma que solo hay una vía para contener los gastos asistenciales, y lo explica con esta ecuación: gasto sanitario total = cantidad de recursos consumidos por acto médico (radiografías, análisis, consultas, medicamentos, etcétera) - precio de estos recursos - cantidad de actos médicos. El primer término crece de modo indetenible alentado por los continuos avances tecnológicos y del conocimiento científico; el segundo término, el precio, puede refrenarse temporalmente, pero la tendencia a subir rebrota pronto. Queda, pues, el tercer término de la ecuación como "único camino viable", dice Fuchs, para moderar el gasto: más pronto o más tarde será necesario disminuir el número de servicios, o sea, de actos médicos. Disuadir la demanda innecesaria, aplicar el copago, sería el primer paso forzoso.
Seis. El copago puede causar perjuicios. El informe de la Rand Corporation antes citado que evidencia la eficacia del copago consigna también que la salud "fue adversamente afectada entre los enfermos pobres" y de algún modo penalizados los ancianos y enfermos crónicos. Pero cabe suprimir o mitigar mucho tales daños con un copago modulado según la renta, la condición de la enfermedad o el coste / efectividad de los fármacos y procedimientos clínicos. La larga experiencia del copago en muchos países enseña que es posible un copago casi inocuo. El copago actúa como todos los medicamentos útiles: la actividad terapéutica va inevitablemente acompañada de efectos secundarios indeseables que obligan a tomar precauciones o administrarlos cuidadosamente, pero no por ello sería sensato desecharlos.
Siete. Ninguno de los políticos españoles que quieren convertir al copago en el villano sanitario habla, ni siquiera cita, la aflicción que padecen los enfermos en lista de espera, el retraso en ser diagnosticados o en recibir tratamiento con consecuencias para la salud lamentables y a veces muy graves, tanto o más que las que puede causar el copago, y sin modo de paliarlas.
En los sistemas de salud pública de libre acceso universal, como el español, se ha suprimido el precio en el momento del servicio y la asignación de los siempre escasos recursos (servicios médicos) entre los numerosos demandantes ha de hacerse por el tiempo de espera. Las listas de espera no son por consiguiente un fallo, si no un mecanismo esencial de dichos sistemas. Sin el tiempo de espera que regula la demanda no podrían funcionar. Pero los políticos no esperan: son atendidos en el acto por la sanidad pública, como lo son los acomodados por la sanidad privada. Solo los menos favorecidos sufren la espera, de modo que no es exagerado decir que los sistemas de salud de acceso universal a precio cero en el momento de la asistencia son sostenidos por el dolor de los pobres que esperan. Pero este es un hecho invisible para la sociedad (los mismos políticos escandalizados por el copago se cuidan de ocultar las cifras de las listas de espera) y los votos no lo sienten. El clamor contra el copago, sin embargo, es oído y agradecido popularmente.
Ocho. Desde luego, el copago no es una bala de plata capaz de acabar con los males de un sistema, nuestro sistema, en crisis permanente (nunca fue viable: todos los años, desde el primero, generó deuda) y ahora, invertebrado, con recortes, falto de equidad y politizado, está en clara decadencia. El Sistema Nacional de Salud requiere una reforma profunda y rápida que se plasme, como pide Javier Rey del Castillo, en una nueva ley general de sanidad.
Enrique Costas Lombardía es economista y fue vicepresidente de la Comisión Abril.

MONOGRAFÍA MULTIDISCIPLINAR DE “INFECCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA” 2011

cuelgo el enlace para descargar esta monografia de revisiones sobre infecciones en atencion primaria.monografia

eRNESTO bARRERA DESDE LISTA medFAM

En un editorial reciente (1), un urólogo americano describió el tratamiento de un paciente que conoció en un viaje a África. Se trataba de un hombre mayor, con perdida de peso, debilidad y dolor oseo; en la exploración física presentó una próstata agrandada, indurada, nodular y fija. De acuerdo con la familia, el tratamiento del paciente fue una orquidectomía bilateral bajo anestesia local, fuera de su pueblo natal.

El mismo urólogo, describe en el editorial el recorrido asistencial que un paciente similar habría tenido en USA y muchos otros países (¿España?):
    -PSA
    -Ecografía prostática
    -Gammagrafía osea
    -TAC abdomino-pélvico
    -Radioterapia paliativa en regiones de dolor óseo
    -Deprivación hormonal androgénica: LHRH; a lo mejor antiandrógeno
    -En algún momento el paciente podría sufrir hormonoterapia de segunda línea, quimioterapia citotóxica, y algún otro nuevo tratamiento recientemente aprobado por la FDA             (sipuleucel-T, abiraterona..)

Omite otras pruebas, consultas, efectos adversos de medicación, complicaciones de los tratamientos...

Así, en el mejor de los casos, el paciente podría ganar 6 meses de vida. Con una diferencia enorme en los costes de atención.

Es incontestable, como dices, que lo que no es efectivo no debe ser utilizado (ni financiado). Pero no es el ejemplo que se describe aquí, donde lo ético será que un urólogo haga todo lo que esté a su alcance en un intento de hacer lo posible por el paciente sin pensar en umbrales límites de Coste-efectividad.

El problema es que no todo lo que es ineficiente es sobreutilización.

Un saludo,
Ernesto Barrera

(1) A World Wide Standard of Care: Doing What is Best for the Patient
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21944114

NUEVA GUIA DIABETES SEMERGEN

La GPC de DM2 de la SEMERGEN, ahora en pdf
http://borinot-mseguid.blogspot.com/2012/01/guia-clinica-de-la-diabetes-tipo-2-de.html

NOS ATREVEMOS A VALIDARLO

DESDE BLOG REDGEDAPS

La Tabla de riesgo cardiovascular del Estudio ADVANCE, una nueva manera de predecir el riesgo cardiovascular en la diabetes tipo 2

La Tabla de riesgo cardiovascular del Estudio ADVANCE, una nueva manera de predecir el riesgo cardiovascular en la diabetes tipo 2. Por Jose Manuel Millaruelo

La enfermedad cardiovascular, sigue siendo, a pesar de la mejoría en las tendencias de las dos últimas décadas, un aspecto importante en el manejo de la diabetes por su elevada morbimortalidad.
De la misma manera las evidencias son contundentes, desde los resultados del metaanalisis de Bulugahapitiya, confirmados en nuestro país por el estudio de Cano y cols (Gedaps Cat-Regicor), en el sentido de la necesidad de manejar la diabetes con el criterio de prevención primaria en una situación de riesgo cardiovascular elevado y no, de manera automática, como tributaria de prevención secundaria en todos los casos. Opiniones contrarias son más interesadas que científicas.
En este sentido la utilización de tablas de riesgo cardiovascular es útil y necesaria para estratificar el riesgo, pudiéndose utilizar varias de las que tenemos disponibles (Risk engine UKPDS, Regicor, Framingham,…) Pero todas ellas presentan problemas de supra ó infraestimación del riesgo y todas comparten la escasa capacidad predictiva a nivel individual.
Utilizando la base de datos del estudio ADVANCE, el mayor de los realizados en población diabética, se ha publicado un modelo de predicción de riesgo cardiovascular. Aunque comparte algunos problemas con otros modelos, encontramos como puntos fuertes el hecho de su realización en población exclusivamente diabética, la población es multinacional lo que favorece la validez externa del mismo, la proporción por sexos es menos dispar que en otros (en que las mujeres están claramente infrarrepresentadas) y los pacientes son estudiados en estos últimos años y sus tratamientos en relación a las propuestas de las guías de práctica clínica vigentes en este momento.
Sus resultados se han aplicado al estudio Diabhycar, por sus similitudes en cuanto a contemporaneidad y multinacionalidad, para garantizar la validez externa. Algunos problemas serán comentados al final.
Durante los 4.5 años de seguimientos, se produjeron 473 eventos cardiovasculares mayores en los 7168 pacientes que no tenían enfermedad cardiovascular previa del total de 11.140 participantes en el estudio ADVANCE, y 183 eventos en los 1836 pacientes cuyos datos pudieron completarse de los 3711 que no presentaban enfermedad cardiovascular del total de 4912 pacientes incluidos en el estudio.
Se valoraron la edad al diagnostico, duración de la diabetes, sexo, presión de pulso, hipertensión tratada, fibrilación auricular, retinopatía, hemoglobina glucosilada, microalbuminuria, colesterol no HDL y ratio colesterol total/HDL colesterol. Con ello se consiguieron unos coeficientes beta que permitieron construir el modelo final, asignando a cada uno de ellos un distinto peso estadístico.
Se consiguió una aceptable discriminación con un c.statistic de 0.70, similar por cierto al del estudio Diabhycar que fue de 0.69.
Basados en un corte del 8% de riesgo a 4 años, equivalente a 14 puntos en el modelo, pudieron identificarse un 22% de pacientes en los que ocurrieron el 48% de los eventos, mientras que en el Diabhycar un 39% de los pacientes identificados sufrieron el 66% de eventos.
Sería importante conocer esos datos con distintos puntos de corte, que en este momento no son accesibles, y validar este modelo en población española para poder valorar su utilidad con el máximo rigor y fiabilidad.

OBJETIVOS EN DIABETES.

desde blog redgedaps:

Individualizar el objetivo glucémico del diabético tipo 2

Individualizar el objetivo glucémico del diabético tipo 2
La evolución natural de la diabetes tipo 2 (DM2) se encuentra a caballo entre la disminución de la expectativa de vida y la aparición de complicaciones, ya sean micro y/o macrovasculares. Por ello, como demuestran múltiples ensayos clínicos (ECAs) y estudios observacionales el control de la glucemia, el control metabólico, es importante para retrasar o prevenir esta evolución. El estudio que comentamos va en esta línea, valorar cuales son los límites a este control en un escenario habitual para disminuir riesgos, a la vez que se previenen complicaciones. En este aspecto el UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study) fue el pionero de contraponer un control glucémico habitual contra otro más estricto en adultos en edad media (±53 años) recién diagnosticados. Los resultados de este se parecieron al anterior DCCT (Diabetes Control and Complications Trial) pero en pacientes diabéticos tipo 1 (DM1), mostrando que el control estricto glucémico retrasaba el inicio y la progresión de la albuminuria y la retinopatía, pero no el riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM). Nuevos datos a los 10 años de seguimiento del DCCT mostraron disminuciones en las tasas de IAM, aunque los valores de HbA1c fueran convergiendo. Y el UKPDS que a medida que se incrementaba la HbA1c aumentaba el riesgo de eventos cardiovasculares (ECV). Como es conocido, tres ECAs en personas mayores (±60 años) en DM2 evolucionadas con factores de riesgo cardiovascular (FRCV) o ECV previos, pusieron el contrapunto a estos datos, al mostrar que un control más estricto no reducía el riesgo cardiovascular (RCV). El estudio ACCORD (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes), ya comentado, tuvo que ser concluido precozmente a los 3.5 años por el incremento de la mortalidad CV y la no reducción del objetivo primario (IAM, AVC y muerte CV). El ADVANCE (Action in Diabetes and Vascular Disease: Preterax and Diamicron Modified-release Control Evaluation), y el VADT (Veterans Affairs Diabetes Trial) por su parte, aunque no mostraron aumento en la mortalidad CV, no demostraron mayores beneficios CV en el control glucémico estricto, aunque si a nivel microvascular (microalbuminuria). Estas evidencias, como sabemos han sido recogidos por las distintas Guías de Práctica Clínica (GPC). De modo que para establecer unos objetivos glucémicos deberemos tener presentes una serie de factores clínicos y psicosocioeconómicos individuales del paciente. De estos habla el artículo que traemos a colación. Unos factores que dan pie a unas recomendaciones que como apuntan no siempre tienen evidencias científicas que los avalen. Así, dentro las características clínicas, la comorbilidad del DM2 limita la esperanza de vida e interfiere en los objetivos de control; la edad y el inicio de la DM2 (debut en individuo joven, precisa un control más estricto para prevenir complicaciones, aunque no se tienen datos por debajo del 45 años), la duración de la DM2; la presencia de enfermedad cardiovascular, historia de IAM…(el control estricto puede aumentar la mortalidad). La presencia de microalbuminuria sin alteración de la creatinina, o la retinopatía precoz, pudiera ser factores que incrementaran el control glucémico. Sin embargo, se apuntan precauciones en pacientes con neuropatía autonómica por el riesgo de hipoglucemias, dada la falta de conciencia de estas. En este aspecto, la hipoglucemia grave, sería un capítulo a parte, habida cuenta en hasta 2-3 veces más frecuente en la terapia intensiva y más frecuente en aquellos pacientes con su capacidad cognitiva mermada (personas mayores). Así, los aspectos psicosocioeconómicos que limitarían el autocontrol del DM2 serían factores a tener en cuenta. Los sistemas de apoyo social, familiar, por ejemplo en una terapia insulínica intensiva serían fundamentales y limitarían esta estrategia. Los efectos adversos de las distintas medicaciones, sobre todo en presencia de comorbilidad, tal es el caso de las sulfonilureas (SU), glitazonas (GLI)..serían factores limitantes. El riesgo de la polifarmacia, las consideraciones económicas de los tratamientos antidiabeticos y la calidad de vida alcanzada, también deberían tenerse en cuenta. Y siempre tener en cuenta que los objetivos glucémicos con HbA1c de 6.5 o inferiores, aunque nos parezcan razonables, no cuentan con suficiente evidencia científica en forma de ECAs que los avale. En fin, un pequeño repaso en un documento que se lee bien y sintetiza perfectamente las luces y las sobras de este difícil encaje de bolillos que es el objetivo en el control metabólico del DM2.

viernes, 27 de enero de 2012

notas Dr Miralles

!Ya sabeis que habrá  recortes en la nómina+subida del IRPF:

¡hay que buscarse las habichuelsa!,

¡hay que ponerse las pilas!

Por si os puede ser útil os remito este enlace donde sugieren

¡BUSCAR UN ESPONSOR! como Fernando Alonso u otros

¡Que se nos adelantan!

enlace
Salva Miralles

jueves, 26 de enero de 2012

Humanidad en el hospital de Elche

Quiero aunque no sea un tema científico felicitar a los voluntarios que prestan su atención en el hospital de Elche. Mientras esperaba a que un familiar fuera atendido dos señores vestidos con bata y con una gran humanidad ayudaban a toda una cohorte de pacientes y familiares desorientado y prestaban un servicio no remunerado pero increiblemente valioso.

miércoles, 25 de enero de 2012

martes, 24 de enero de 2012

PROTESIS DE MAMA DEFECTOSAS

Os recomiendo la información de nuestro amigo y excompañero Julio Saez que aparece en información diario informacion  y que hoy sale en noticias cuatro.

lunes, 23 de enero de 2012

presentacion valcronic en CAP El raval

revision de las guias sobre diabetes

Diferencias entre las Guías de Práctica Clínica en el manejo de los antidiabéticos orales.(desde el blog de la gedaps)

Diferencias entre las Guías de Práctica Clínica en el manejo de los antidiabéticos orales

Las Guías de Práctica Clínicas (GPC) en diabetes (DM) valoran la evidencia científica disponible y dan unas recomendaciones con las que disminuir los riesgos de las medicaciones, la variabilidad de los tratamientos, facilitar la toma decisiones en el manejo del este tipo de pacientes y a la sazón mejora la calidad de la atención de estos. El tratamiento de la DM2 ha sufrido gran cantidad de modificaciones habida cuenta que existen 9 clases de fármacos en el mercado, al tiempo que más del 50% de los DM2 utilizan más de dos medicaciones para conseguir un control metabólico correcto. Esta preocupación hizo que el the Institute of Medicine (IM) en el 2011 publicara un documento Clinical Practice Guidelines We Can Trust en vista de la diferente calidad de las GPC. En ellas se vio que existen diferencias en la metodología para identificar la evidencia encontrada, la gradación de las recomendaciones y sobre todo en identificar los posibles conflictos de interés de los autores con la industria. Además pueden existir conflictos entre las recomendaciones, lo que le llevó a la IM a proponer la modificación de su propia GPC, a la estandarización de los procedimientos, y a la publicación de una revisión sistemática de la medicación oral (ADO) en los DM2 en el 2007. Tras ella se revisó las recomendaciones sobre los ADO en las distintas GPC y se evaluó si estas eran congruentes con las evidencias hasta el 2007, la calidad de los procedimientos utilizados y la consistencia entre la evidencia y las conclusiones.
Para ello entre julio del 2007 y agosto del 2011 se hizo una búsqueda de GPC en MEDLINE (PubMed) y la CINAHL, y tres bases de datos de GPC específicas, la U.S. National Guideline Clearinghouse, la United Kingdom’s National Library of Guidelines, y la Canadian Medical Association Infobase: Clinical Practice Guidelines, a la vez que se investigó en 15 webs de organizaciones diabetológicas específicas que habían producido GPC sobre este tema. Se evaluaron en ellas 7 conclusiones basadas en la evidencia científica desde el 2007. Si las GPC contenían resúmenes conteniendo las conclusiones en las que se incluyera una síntesis de la evidencia, la potencia de los riesgos y beneficios del tratamiento y si existía una gradación de las evidencias o de las recomendaciones, en relación al manejo de los ADO . Todo ello en base a la Appraisal of Guidelines Research and Evaluation (instrumento AGREE). Destacar, sin embargo, que este estudio estuvo financiado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) aunque ninguno de sus miembros participó en la recogida de datos, análisis e intepretanción de los resultados.
Se incluyeron 11 GPC de 22 publicaciones y 7 actualizaciones, entre ellas las de la American Diabetes Association (ADA), la European Association for the Study of Diabetes (EASD), la International Diabetes Federation (IDF), la Canadian Diabetes Association, el National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) y 3 GPC fueron de centros médicos o sistemas sanitarios (Joslin Clinic , ADA y el Egyptian Diabetes Center - para el manejo de la DM y el Ramadán).
Existen cinco GPC que cumplen con las 7 conclusiones. La metformina como primera intención en el tratamiento solo se cumple en 7 de 11 GPC. La GPC del Joslin Clinic posee algoritmos pero no recomienda un ADO por encima de otro. El consenso entre American Association of Clinical Endocrinologists/American College of Endocrinology describen a la metformina como la ”piedra angular” en monoterapia pero en esta situación recomienda además 4 ADOs (metformina, glitazonas, inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, y los inhibidores de las alfaglucosidasas) en la primera línea del tratamiento. Cinco GPC fueron consistentes con las conclusiones (excepto en la acarbosa y la nateglinida) de que todos estos ADOs producen parecidas reducciones de la HbA1c. En cuanto a los efectos adversos nueve GPC fueron consistentes con las conclusiones de que la metformina y las glitazonas se asociaban a bajo riesgo de hipoglucemia. Diez, que las glitazonas se asociaban a mayores tasas de edemas y de insuficiencia cardíaca, y ocho que la rosiglitazona tiene un riesgo de enfermedad isquémica cardíaca, entre otros... Según los ítems del instrumento AGREE, dos GPC recibieron las más altas puntuaciones (1 sobre una escala de 4) en ítems como “la metodología utilizada en buscar la evidencia” y en la “descripción clara de los métodos para formular las recomendaciones”. Tres de ellas recibieron la más alta puntuación en la calidad de los sumarios, siendo la NICE la que mayor puntuación y rigor mostró en el desarrollo de estos. Seis de 11 GPC documentaron los conflictos de interés de sus autores siendo la NICE, la Canadian Diabetes Association, y la de la IDF las que recibieron más puntuación.
Son muchos los puntos tratados, mostrando que la mayoría de las 11 GPC en el manejo de los ADOs que cumplieron criterios de inclusión mostraban recomendaciones consistentes con las conclusiones de la evidencia científica del 2007. No se encontraron conclusiones contradictorias en las GPC pero la calidad en el proceso del desarrollo de las GPC fue generalmente pobre, particularmente en la metodología para identificar la evidencia. Recalcan que existe la sospecha de sesgos en determinadas GPC pues falta la declaración de independencia de los financiadores y los conflictos de interés. Las principales limitaciones de esta revisión es que falta evaluar las recomendaciones en cuanto a la insulinoterapia, que se circunscribe a la evidencia del 2007, solo en lengua inglesa y que las GPC enfocadas a determinadas organizaciones (cuatro) tendrían menor rigor que aquellas de mayor alcance.

Bennett WL, Odelola OA, Wilson LM, Bolen S, Selvaraj S, Robinson KA, Bass EB, Puhan MA. Evaluation of guideline recommendations on oral medications for type 2 diabetes mellitus: a systematic review. Ann Intern Med. 2012 Jan 3;156(1 Pt 1):27-36.

martes, 17 de enero de 2012

Cronoterapia

Magnifica revisión de un tema que comenzamos a trabajar en el centro con el envio de MAPAS a la SEHLLHTA y comunicaciones y ahora hemos aflojado.Presentación de slideshare

CONDROPROTECTORES

QUE Y PARA QUE???  Presentacion que hicieron Álvaro Díaz y Pablo Pérez, que comparten en slideshare

ecografia en atencion primaria

desde blog rincondocente salut...
Rincón Docente de Medicina de Familia
En el mundo de la medicina la única constante es el cambio.
Saltar al contenidoInicioPresentación…
E.A.P. Urbano I, Mérida.Contactar con el autor
Zona PrivadaBiblioteca Básica MIR de MFyCPrincipios editorialesRecursos en MFyC ← ¿Dosis fijas de estatinas mejor que ajustar según niveles de LDL?Ojo rojo: cosas que cambian, cosas que permanecen. →Ecografía en Atención Primaria: podemos apoyarnos en redes sociales
Posted on 28/02/2010 by Luis Lozano | 8 comentarios
La irrupción de la ecografía en atención primaria es ya un hecho. En muchas ocasiones he leído que es un ejemplo de cómo se puede aumentar la capacidad de resolución del médico de atención primaria. En realidad creo que se trata de un ejemplo de como es necesario adaptar la medicina a la realidad social y tecnológica. ¿Entenderíamos hoy un centro de atención primaria sin un electrocardiógrafo?. Soy de los que opinan que pronto no podrá entenderse que no se disponga de un ecógrafo. Cada vez son más los médicos extremeños que quiere ecografía en primaria .
Los inicios no son sencillos y no siempre encontramos el apoyo de servicios de segundo nivel para favorecer la formación continuada, para ir aumentando la calidad de los estudios realizados por médicos de atención primaria. Internet nos abre nuevos escenarios donde compartir, intercambiar, resulta más sencillo. Un médico extremeño, Jose María Abejas, ha creado un grupo facebook de ecografía en atención primaria.


Enhorabuena por la iniciativa. Si funciona en el tiempo no solo podría se la base de una buen banco de datos de imágenes sino, sobre todo, una plaza de intercambio de experiencias muy interesante.

lunes, 16 de enero de 2012




Aaa%20cajal
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas


Actúa ahora


Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal










GOROLL ONLINE

Me parece una buena opcion para consulta el leer el Gorroll online de google, yo tengo tres ediciones y cada vez ocupan mas espacio en casa y se cumple que los libros empiezan a quedar caducos cuando ya sale la nueva edición.goroll online

Biblioteca Virtual: Medicina Familiar y Practica Ambulatoria 2º Edicio...

Biblioteca Virtual: Medicina Familiar y Practica Ambulatoria 2º Edicio...: Medicina Familiar y Practica Ambulatoria: Rubinstein Esta segunda edición, actualizada y con nuevos contenidos ha sido, como la primera, f...

PILATES Y LA PROTESIS DE MAMA Disappearance of a Breast Prosthesis during Pilates — NEJM

Disappearance of a Breast Prosthesis during Pilates — NEJM

Generalizing Lung-Cancer Screening Results — NEJM

Generalizing Lung-Cancer Screening Results — NEJM

domingo, 15 de enero de 2012

sábado, 14 de enero de 2012

libro uso racional del medicamento

El coordinador del Grup del medicament de la SVMFiC (mere@comv.es) ha
recibido una petición de un grupo brasileño para traducir y adaptar el
manual de Uso Racional de los Medicamentos al portugués/brasileño.
El manual contiene el material de ediciones anteriores del cursos de
URM, actualizados en 2011. No he participado en él.
Como sabeis en el último curso, que se desarrolló en la Facultad de
San Juan en los meses de octubre y noviembre, colaboré activamente con
el Grupo y me alegra que este trabajo sea conocido fuera de nuestra
Comunidad.
os lo podeis descargar gratis descarga gratuita
Y por eso os lo hago saber. Pego la carta desde Brasil.
Salva Miralles
Manuel Sánchez mollá
Cap El Raval. Elx
msanchezmolla@coma.es
http://www.metgedelravalelx.blogspot.com/
sanchez_manmol@gva.es

jueves, 12 de enero de 2012

PAGINA INTERESANTE SOBRE TECNICAS IMAGEN

TECNICAS IMAGEN INSTITUT    CATALA   DIAGNOSTICO POR IMAGEN  Ahora que nos controlan como al hermano pequeño nuestras peticiones de pruebas diagnosticas pero que no aceptan que nosotros valoremos las peticiones del hermano mayor hospitalario en el enlace siguiente documento sobre adecuacion peticion de RMN.aqui